jueves, 24 de septiembre de 2009

Cajon Peruano: record Guinnes


Más de mil personas se reunieron en Lima para tocar el "cajón peruano" e intentar establecer así una marca que sea reconocida en el Libro Guiness de los Récords.

Esta iniciativa, que tuvo como director artístico a Rafael Santa Cruz, uno de los más notables investigadores de este instrumento, fue punto de partida del II Festival Internacional del Cajón Peruano, auspiciado por el Centro Cultural Español de Lima y el Conservatorio Nacional del Perú.

Fueron 1.050 las personas -hombres, mujeres y niños- que se acercaron con sus cajones al Parque Washington para tocar coordinadamente durante cinco minutos una pieza musical bajo la dirección de Marco Oliveros.

Según explicó Santa Cruz, la organización del festival no pudo pagar a un inspector del Libro Guiness que certifique el récord (para el que se exigen un mínimo de 201 participantes), por lo que tuvieron que conformarse con enviar fotografías y vídeos a Guiness y esperar después su conformidad para establecer el récord.

Vestidos con una camiseta blanca, los participantes soportaron varias horas bajo el sol mientras ensayaban con Oliveros su pieza, en un ambiente festivo y acompañados de algunos de los cajoneros más prestigiosos del país, como Manuel Vázquez, Juan Medrano o Eduardo Balcázar.

Alineados en unas ochenta hileras de 13 personas cada una, los participantes, que habían llegado con sus propios cajones, prepararon su pieza durante tres horas ante un numeroso público de cientos de personas que aplaudió incansable la iniciativa.

sandunga peruana

Sandunga en el ICPNA

Template by - Abdul Munir - 2008 - layout4all